Xalapa, Equez. ver – El Registro Agrario Nacional (RAN) es una institución en México encargada de la administración, control y regularización de la tenencia de la tierra en el ámbito ejidal, comunal y de la propiedad social.
Su función principal es brindar certeza jurídica sobre los derechos de propiedad y posesión de las tierras y bienes ejidales y comunales.
Tal parece que no existe alguna figura de autoridad o personal que ponga atención en algo tan esencial como lo es evitar que quienes acuden a realizar algún trámite esté en la intemperie, en el sol, lluvia o frío en las afueras de la institución, incluso desde una noche antes.
Se dice que se dan fichas y para ello se debe llegar desde muy temprano, así que parte de la banqueta y entrada a la cochera es improvisada como sala de espera.
Éstos días de intenso frío parece no importar para quien está a cargo de la Institución y del Gobierno Federal.
Si no conoces qué realiza el Registro Agrario Nacional aquí te dejamos algunos datos importantes sobre las acciones que debe realizar:
Principales funciones del RAN:
- Registro de tierras y documentos agrarios: Inscribir títulos, certificados, acuerdos y resoluciones relacionados con la propiedad social de tierras.
- Expedición de documentos: Emitir certificados parcelarios, títulos de propiedad y otros documentos que acrediten los derechos de los ejidatarios, comuneros y posesionarios.
- Asesoramiento técnico y jurídico: Ofrecer apoyo legal a los núcleos agrarios para garantizar el cumplimiento de la legislación agraria.
- Control de información catastral: Administrar y actualizar el padrón e información catastral de los ejidos y comunidades, incluyendo superficies y colindancias.
- Resolución de conflictos: Colaborar en la mediación y solución de conflictos agrarios en coordinación con otras instituciones.
