Xalapa/Ver/04/03/25.- Una investigación de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló la existencia de 700 plazas «fantasma» en la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) durante la administración de Cuitláhuac García Jiménez, lo que generó un presunto daño patrimonial de 11 millones 309 mil 912 pesos. El informe de la ASF correspondiente a la cuenta pública de 2023 detectó pagos a personas que ya habían causado baja, a empleados comisionados que no asistían a su centro de trabajo e incluso a personas fallecidas. Estas irregularidades ocurrieron mientras la dependencia estaba bajo la dirección del hoy diputado federal Zenyazen Roberto Escobar García.


La auditoría al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) identificó 8 mil 768 pagos por 43 millones de pesos a 717 trabajadores con 1,185 plazas en siete centros de trabajo, desempeñando funciones distintas a la educación básica y normal.
MAESTROS PROTESTAN Y EXPONEN IRREGULARIDADES.


El 17 de enero, integrantes de la Unión de Sindicatos Magisteriales del Estado de Veracruz (USMEV) tomaron las instalaciones de la SEV exigiendo la asignación de maestros interinos para cubrir 20 mil horas de clase. Esta movilización puso en evidencia la existencia de personal comisionado que percibe elevados salarios sin estar frente a grupo.


PAGOS A PERSONAS FALLECIDAS Y TRABAJADORES DADAS DE BAJA
La ASF detectó 220 pagos por 1.5 millones de pesos a 49 trabajadores fallecidos en 2023 o en años anteriores. Además, se identificaron 193 movimientos de nómina por un millón 70 mil pesos a 61 trabajadores que ya habían causado baja definitiva.


Asimismo, se encontraron tres trabajadores con cuatro plazas que recibieron pagos por 740 mil pesos sin haber sido identificados en verificaciones físicas realizadas en 159 centros de trabajo de ocho municipios.
PLAZAS IRREGULARES Y FONDOS NO REINVERTIDOS.


La revisión también señala pagos indebidos por 720 mil 758 pesos a 12 trabajadores después de su baja y el uso irregular de ocho millones de pesos en cheques cancelados que no fueron reintegrados a la Tesorería de la Federación.


A pesar de las irregularidades detectadas, la SEV ha intentado solventar parte de las observaciones, justificando algunos pagos, pero sin esclarecer la totalidad del presunto daño patrimonial.


EXIGENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS
Las revelaciones han generado críticas al manejo de la nómina educativa en Veracruz y han aumentado la presión para que las autoridades estatales aclaren el destino de estos recursos y corrijan las irregularidades detectadas.

por lineaver

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *